lunes, 12 de noviembre de 2007


Ficha Bibliográfica


Autor: Tomás Ibáñez

Titulo y Subtitulo: Psicología Social Construccionista

Edición: 2da

Lugar de Edición: Guadalajara, México

Editorial: Universidad de Guadalajara

Año de edición: 1994

Páginas: pp. 245- 257

Ideas centrales:

Desde la mirada de Tomás Ibáñez, La Psicología Social Construccionista puede pertenecer a unos y no a otros. Esto debido al legado cartesiano y de la modernidad. Para intervenir como psicólogos en la realidad de otro, se requiere conocer la realidad de él. Y para esto debemos derribar mitos de la modernidad que bloquean la posibilidad de hacer un punto de vista construccionista (representación correcta de la realidad, objeto como constitutivo del mundo, realidad independiente de nosotros y la verdad como criterio decisorio).

Con la modernidad se nos hizo creer entonces primero en el Mito de la Representación, en donde la realidad por lo tanto, era algo externo a nosotros, y que la validez de aquella nos trascendía, que era ella quien nos mostraba si estábamos acertados o no en el momento de hacer afirmaciones. Pero esto es una barbaridad, porque para acceder a una realidad y a las afirmaciones de ella, necesitamos entender las dos realidades, cosa imposible.

Por lo tanto para pasar al construccionismo se debe dejar de creer en el conocimiento valido en cuanto a la representación correcta de una realidad. De esta forma la ciencia comenzaría a ser relativa.

En segundo lu

gar la modernidad trajo consigo un segundo mito, el del objeto como constitutivo del mundo. Aquí se utiliza el método científico como herramienta para alcanzar la objetividad en el momento de la representación. Es así, como se torna esencial la neutralidad del sujeto con respecto al objeto. (Inmaculada Concepción). Pero esta separación radical entre sujeto y objeto, no da espacio a la idea construccionista de que uno no puede existir con independencia del otro, cuestionando la idea de objetividad. Esta ultima, vista desde la modernidad como una fe realista, que las cosas son como son independiente de nuestros sentidos

En el construccionismo, es imprescindible aceptar la idea de que no existen objetos naturales, sino que son así porque nosotros somos así y que por lo tanto ninguno es independiente del otro.

Es así como los investigadores, lo que hacen es construir un hecho científico, en donde no importa que los objetos antecedan al conocimiento, lo que importa es que el hecho de que se construya conocimiento por tal y cual investigador.

En tercer lugar, existe un mito con respecto a la realidad independiente, que tiene la idea de la existencia de solo las cosas que ponemos nosotros, en la realidad. Esto es, ya que solo será realidad para nosotros. Todo existe porque lo hemos creado a través de un largo proceso histórico, es lo que somos y lo que hacemos.

Como cuarto y

último mito planteado por Ibáñez, está el de la verdad, que en la modernidad existió deliberadamente como lo verdadero o como lo falso. Pero si la verdad dependiera de nosotros dejaría de ser verdadera. El problema, es que en cuanto defendamos una verdad, estaremos desligándonos de nuestra participación en su carácter como tal. Ubicándola luego, fuera de todo lo que sea parte de nuestro tiempo (pasado, presente y futuro), como dice Ibáñez, dejarla en una “instancia no humana”. Pero esto para Ibáñez se torna difícil en función del construccionismo, ya que será lo único que no entrará en los parámetros aquellos en los que construimos todo, es entonces, como decide terminar con esas ideas sobre la verdad y distinguirla como todo, obra nuestra y por lo tanto, relativa.

Por lo tanto pasamos de una verdad, que si la asumimos como tal, también lo haríamos con la idea de que existe una realidad en sí misma, a una verdad en tanto la usemos, construidas en la naturaleza mediante las relaciones que hacemos con y en ella.


Derivación de las ideas a la práctica:

1.- Existen muchas sillas como dijo el Dr. Fernández, son solo objetos, una realidad en sí misma. Como las vea cada uno depende, como se expuso, de los sentimientos que estén ligados a aquella representación de la realidad, es decir, de las sillas. Pero no hablemos más de “esa realidad”, solo hay una, o son la que no esté ligada con uno, como las representaciones, o son las sensaciones o sentimientos.

2.- Es en el inmediato momento en que nos sentamos en la silla o que somos parte de cualquier objeto, en que él ya deja de ser neutro, es decir, su neutralidad fue en cuanto a yo no lo hacia parte de mi, pero nunca lo es por lo tanto, porque si no fue silla para mi, fue silla para otros.

3.- Pero como se expuso también en la cátedra con el Dr. Fernández, esa silla tiene toda una historia, no es silla porque si, y además a pasado por distintas características y procesos. Entonces es un objeto, como cualquiera que depende de ello, que fue luego del siglo XV que se torno como hoy lo entendemos, uno que sirve para sentarse y descansar.

4.- La silla del metro, esa tan anhelada a la hora pick, no será silla hasta que la mire o la espere, eso dependerá de mi, de cómo yo me relaciones con la construcción que he hecho de ella. Cuando tomo una micro hacia el pueblo en donde vivo, no me dejan subir hasta que se llene de adultos que pagan p

asaje completo, solo por el hecho de pagar escolar. Entonces tengo que viajar de pie, por lo que el asiento, es uno luchado, o con connotaciones casi religiosas, ya que con solo un milagro puedo encontrar uno. Esa fue una verdad construida por mi y por el entorno en el que vivo, y es verdad porque la uso, porque me sucede cada día que viajo a mi pueblo natal.


Ficha Bilbiografica

Autor: Gergen Kenneth

Titulo y Subtitulo: La Psicologia social como historia

Edición:

Lugar de Edición:

Editorial: Anthropos

Año de edición: 1998

Número de Páginas 39 – 44

Ideas centrales: a continuacion


Un texto interesante de disfrutar, es de esos escritos que uno no sabe como, pero te amarran y no te dejan sacarle la vista en encima hasta que ya lo haz termiando de leer.

Aca se desprenden ideas como la de una psicologia social con leyes definidas por el describir y explicar la interaccion social, quisas a modo de paralelismo con las leyes cientificas y su estudio de un objeto, su observacion, su ánalisis y su evaluación. Pero recordemos algo, hacer de todo una ciencia es un pensamiento de siglos pasados. Hoy podemos decir que la psicologia social puede sustentarce como algo serio tan solo afirmandose como una indagacion historica.

Con esto nos alejamos de la rigides cientifica, pero no por eso nos alejamos de la valides como termino que da peso y fuerza a un campo ocupacional como lo es la psicologia social y su trabajo no acumulativo rigido como la ciencia ha hecho ser de su labor. Aca no hay paredes, pipetas ni cuadernos con leyes fisicas. Aca solo tenemos entre nuestras manos la historia, porque lo demas se construye y deconstruye segundo a segundo y en eso la ciencia como ciencia poco y nada puede hacer.

El impacto de la ciencia en la interaccion social, uno de los temas centrales del texto, nos enseña como los medios de comunicación potenciados por la ciencia han ayudado a difundir el trabajo de la psicologia como tambien su terminologia, transformandose en “relacionadores publicos” de la profesion, cada dia son mas las revistas, diarios, radios, canales e instancias sociales de conversacion en la que la psicologia es centro de atencion o de inspiracion para captar gente, lo mismo pasa con los psicologos quienes tienen la esperanza de que la informacion cientifica cada dia este golpeado la puerta de las casas, para entrar y se transforme en temas comunes y sabidos por todos, con una finalidad beneficiosa, el cambio social y por ende una interaccion social.

Esta interaccion, es la que pone en aprietos la idea de hacer y trabajar a la psicologia social como ciencia natual , ya que su foco de atencion estaria en constante construccion de si mismo y de su entornoa lo largo de la historia.

Por ende se debe hacer un llamado a una integracion y no a una segmentacion de las disciplinas, donde solo logros y beneficios se cosecharian, por su parte la psicologia social trabajando con la hisotira y no tanto con el presente o en un punto determinado, sino ampliando horizontes, lo mismo historiadores o profesionales de determiadas areas del saber, donde una explicacion mas abarcatiba seria mas provechosa para estudiar y comprender fenomenos sociales sin distorciones producto del punto de vista de donde se observe, por lo mismo la psicologia social debe trabajar con la historia y ser entendida como una ciencia que se maneja en contextos cambiantes y no rigidos o de manifestacion logica como algunos sectores de las ciencias naturales.

Entonces:

  1. Los fenomenos sociales lejos de ser rigidos y normados por leyes estan en un proceso de mutacion que no tiene patrones establecidos si no son estudiados historicamente y no en terminos cronologico lineales, sino en contextos abarcativos de interacciones y realidades,lo que haria poco probable que se llegue a entendimiento de fenomenos.



domingo, 11 de noviembre de 2007

ºº Como es un Psicólogo social ººsegún I.M-B


Desde la perspectiva de Ignacio Martin-Baro, el psicologo social debe ser capaz de ser reflexivo, de comprender la actividad humana en el marco historico donde se produce,
ligada a la situacion al ser y actuar de otros. Implica que el psicologo social desde nuestra perspectiva, sea un agente que comprenda la realidad de una forma holista en tanto que este, debe alejarse de perspectivas reduccionistas tanto como la explicacion psicologista de los fenomenos sin coinsiderar la condicion historica del mismo y del sociologismo en donde no se coinsidera al hombre como ser pro-activo y participativo de su comunidad.

El sujeto al interactuar con otros genera una acciones concretas cuyo trasfondo trae implicito una produccion de sentido en un momento historico. Sin embargo, esta produccion de sentido y de las acciones sobre las que el hombre va construyendo su realidad se genera en una lucha jerarquizada de clases como telon de fondo en donde los deterninismos macro estructurales tiñen de manera importante nuestras practicas cotidianas. Entonces la idea, es que al ser la accion en tanto ideologica, entendiendo este termino como configurada por factores sociales vinculados a los intereses de clases de los diversos grupos, el psicologo social propicie el esclarecimiento de conciencia de esos determinismos y muestre las opciones tanto de manera favorable o desfaborable que implican para que el sujeto realice acciones en pro de su libertad y de critica al medio que lo rodea.

Tambien esta presente la idea de la reflexion, del fomento y poder que los individuos deben realizar para ejercer control sobre su ambiente en los planteamientos de Montero. La propuesta es ser agentes de cambio y que el psicologo social genere instancias de reflexion sobre las cuales se logre cambios en la estructura social.

Los psicologos sociales deben coinsiderar a los seres humanos como actores y constructores de su realidad en contraposicion de la psicologia social estadounidense en donde el cambio generalmente parte de una modificacion en la realidad y esta impacta a los individuos, entendiendolos como pasivos. Esta orientación, ubica al sujeto como investigador de su realidad. Por ello, debe participar en la formulación de objetivos, como en todo el proceso, así como también, metodológicamente, se debe dejar espacio a la autogestión

La propuesta del psicologo social es enfatizar la necesidad de orientar el estudio desde la perspectiva de las personas en riesgo social y la idea es de trabajar para que estos sujetos de estudio, empleando sus capacidades y potencialidades, adquieran conciencia y control sobre sus vidas y circunstancias vitales.

viernes, 9 de noviembre de 2007

ME LLEVA POR GAMBA TIO

Hey!!! levanta tu mano que ahi viene una micro, y esa nos sirve para llegar a nuestra casa pequeño hijo...

Pensamos que pensamos, nos planteamos como seres individuales y autónomos, pero quiero decirles algo que quisas les va a quitar el sueño. NO somo nada de eso, el niño del ejemplo anterior de seguro puede ser identificado con nuestra historia de vida pero fíjate en un detalle.

Mejor dicho en tres detalles:

1)Levanta la mano
2)Micro
3)Llegar a casa

Ahora analizalo:

la micro es un estimulo; Llegar a casa es nuestra recompensa; Levantar la mano nuestra respuesta.

Al final y de manera casi caricaturesca podemos decir que hemos sido condicionados, pero igual le pusimos un poco de color. así que no lo tomen a mal y no se depriman.

Pero calma!!! no todo esta perdido, Por surte un hombre y una mujer tuvieron la idea de procrear y nació George Herbert Mead en 1863, quien formulo la idea de conductismo social y con ella podemos ver que no somos tan roboticos comandado por instintos incontrolables, sino que somos capaces de reconocer nuestro ambiente, interpretándolo y sobre todo nuestras relaciones con los demás.

Volviendo al ejemplo del paradero de micro fundamentaremos un poco mas todo este mundo de interaccionismos simbólicos y de cierta forma el conductismo social, donde la conducta humana no puede ser adivinada ni con una bola de cristal, ni con pautas psicológicas, ni con nada si no es vista dentro de un contexto de la estructura social donde se encuentra.

Toda esa autopista que se crea con intercambio simbólico de una lado para otro, de manera vertiginosa no es mas que pautas naturalizadas que a partir de una aceptación conformada por la sociedad lingüística y facilitadora de significados realiza frente a situaciones determinada que a su vez se rigen por estructuras de constante desarrollo por medio de símbolos compartidos que dan origen a normas conductuales con significación social e interpretación personal, regido por nuestra experiencia contextual frente al evento en cuestión.

explico lo anterior, un chileno entenderá como tomar y como comportarse antes, durante y después de que una micro llegue al paradero; un chino seguramente lo hará como lo hace en su pais, pero vera que su conducta no es compartida en términos sociales y de intercambio simbólico con quienes se encuentren en ese lugar.

por ende aplicara con el tiempo algo así como lo explica un refrán Romano "CUANDO A ROMA FUERES, HAZ LO QUE VIERES. SI A ROMA VAS, COMO VIERES HAZ".


Por esta razón y tal como lo expuso Blumer en su momento (1982), la importancia esta en los significados, el hombre vive en un medio simbólico tanto como en un medio físico, por ende es importante fijarse en el significado que atribuye a determinada situación y bajo esto un paradero no es un paradero mientras no se conforme significativamente como tal frente a los ojos de un otro, que a su vez es fruto de una socializacion significativa para un otro, por intercambio y relaciones con personas.

Así llegamos a la conclución que en esta interacción con los otros es donde se forja nuestra forma de interpretar la realidad que en este caso no es otra que un simple conjunto de estímulos visuales, auditivos y táctiles que conforman un mundo llamado paradero de micros dominado por pautas de comportamiento adecuadas que ha sido conformada por personas.

Pero en Stgo , parece que la cosa aun no esta tan clara y sobre todo a la hora de tomar un micro

sábado, 1 de septiembre de 2007

Encomienda Lunes 27 de Agosto REVISADA// Libro: "Representación, Discursividad y acción situada"


El lector tiene en sus manos una oportunidad que pocas veces se presenta, y es la de leer un texto que de manera crítica y clara, nos lleva a viajar por uno de los muchos caminos que ha tenido la experiencia social, en la psicología, desde una mirada norteamericana... la de Sandoval Moya.
Pero no lo lea, ya que nosotros, sicosocializandola! lo hizo y realmente quedamos con la sensación de que la búsqueda de respuestas a las propias críticas que realizaba Moya, realmente no fueron suficientes en cuanto al tamaño de tales.
Para entender esto queridos lectores, explicaremos que es lo que relata y luego, como lo critica:
Psicología Social Formal (objeto externo que lo representamos casi igual a la realidad) con raíces conductistas (rechaza el subjetivismo), que entran en crisis, apareciendo en la década de los 50´la Psicología Cognitiva (idea de recuperar los procesos mentales). Esta nueva Psicología estudiaba la psicología en tanto cognición, como representadora fiel del conocimiento (mientras mejor representemos, mejor nos desempeñaremos socialmente) y ocupando para explicarla, la metáfora de la mente como computador.
EL PROBLEMA, es que, se proponen modelos de representación que filtran la realidad exterior a la mental, pero no se explica como es que se forma una construcción de significado, sino que se habla de sistema separados (software) que conforman un hardware (cerebro) y se modelan como un programa mediante la relación de los subsistemas.
Y es lo que plantea Moya, sumandonos a su incógnita del origen del significado, ya que esta explicación especie "Matrix" con una base de conocimientos a priori, son muy básicos y obsoletos.
Luego dice, como segunda crítica, que la perspectiva individualista no explica la naturaleza de la representaciones, es decir, nos envuelve en una incapacidad como seres humanos de intencionar, de poseer o tan solo pensar en la existencia de una capacidad para dirigirnos al mundo.
Esto conlleva a entender las representaciones como copias de la realidad.
Entonces, si tenemos dos críticas al paisaje cognitivista, ¿Nos basta para entender la idea de ser humano en el mundo, que tiene Moya?
Si luego plantea una respuesta a lo anterior, como psicología social cognitiva, en donde los significados son construidos individualmente a partir de las influencias de grupo, interacciones con el entorno físico y social ¿Hasta cuando señor lector, explicamos las ciencias humanas desde las críticas mal respondidas? ¿ Hasta cuando nos dedicamos a hechar abajo viejas creencias que solas en el tiempo se desvanecerán? Si tan solo Moya nos propusiera la "Psicología Gringa vaga en profundidad", no lo intentaríamos leer desde un principio y si nos gusta el tema pasaríamos de inmediato a planteamientos vigotskyanos o piagetanos o tal vez platonianos.
Pero todo esto, señores lectores, es mentira, usted ha sido engañado porque se represento los códigos o letras de esta pantalla de manera formal, y callo en lo mismo que plantea Moya, en un circulo de pensamientos innatistas, entonces tal vez ahora comprenda que quien escribió esto no fue una maquina, sino que unos estudiantes de psicología que tenían una tarea y decidieron ocuparla, en un hecho social.

POR LO TANTO!!!

Sin duda, vea como en el texto se dan conocer aspectos interesantes, como es el desarrollo de unas perspectiva individualista y construcción de las representaciones con las cuales operamos en el mundo, enmarcadas dentro del cognitivismo, dejando afuera aspectos sociales que se presentarían en torno a todo lo anterior.


Invitando a su lectura, para que usted mismo juzgue
Saludos SICOSOCIALIZANDOLA!!


(el autor del libro es
Juan Sandoval Moya.)

sábado, 18 de agosto de 2007

Encomienda Lunes 20 de Agosto



“Tenemos entendido como grupo que la primera parte del curso es para comprender puntos de vista acerca de lo que es la “Psicología Social”. Es así como caemos en una infinita gama de posibilidades para entender, abstractamente, aquel constructo.
Intentar discutir con algún punto de vista, por lo tanto, se nos hace difícil, pero aquello comienza a ser interesante ya que será como nos enfrentaremos como individuo grupal a la encomienda del taller. La incertidumbre será nuestra mediadora.
-Moscovici, desde una perspectiva psicosocial Europea, nos plantea varias situaciones, con las cuales debemos como futuros psicólogos, entender pero a la vez impresionarnos ya que no es parte del entrenamiento general dado por nuestra escuela.
Nos referimos con esto a que, y como Moscovici lo asume en su texto, el psicólogo comprenderá al ser humano en su magnitud compleja y condición individual, dejando ver que a su parecer esa definición de ser humano quedaría coja, al igual que la social, que planteará a un ser humano como conjunto de ellos. Por eso los complementa imponiendo un entendimiento desde lo psicosocial, en donde ego (sujeto o grupo)- Alter (sujeto social) y objeto se relacionan ya sea estática o dinámicamente.
Esto planteado como mecanismo de relación ya sea facilitador o influenciador, en donde, por lo tanto la relación medidadora Alter (grupo social) estará condicionada como el paréntesis demuestra, por la presencia de lo social, que Moscovici afirma como un constructo inseparable del sujeto.
Entonces, las definiciones de Psicología Social como conflicto entre individuo y sociedad o como ciencia de la ideología vendría como “Cover” o “Vale otro” para el sujeto en medio de los preguntas con respecto a que es ser humano o como vivenciarlo. Y lo transformará en la medida en que interactúe físicamente con ello.
Y es aquí donde queremos parar a reflexionar sobre estos puntos, sin dejar esta vez pasar la oportunidad de ocupar nuestra condición de estudiantes constructores de pensamiento.
Esto con una primera pregunta (A pesar de lo social que somos e inseparables que de ellos nos encontramos ¿Por qué negarse a la posibilidad de que lo que nos pasa a nosotros, solo es a nosotros?
Según lo que entendemos de Moscovici, todo tendría una justificación social, las relaciones, influencias, representaciones, alteres y egos como también objetos que se construyan en sociedad. Negándole valor a la complejidad que nos hace como individuos, únicos e irrepetibles
Nos referimos de esto a lo genético, neuronal, hasta lo cultural, vivencial del individuo, que nos dará la posibilidad siempre de actuar de forma distinta e inteligente según como los estemos representando la situación, que a nuestra opinión es lo único social que nos influencia.
Entonces desde el impacto que tiene una situación social nos pasarán cosas que serán únicas y valóricamente importantes solo para ese individuo, que debemos dejar de entenderlo como una semilla o una hoja, somos infinitos y desarrollados, desde ahí podemos pensar y actuar de forma responsable con la situación, sin estar condicionados por otros.
Es por eso que apoyamos la idea de individuo y objeto, con la mediación entre los dos que solo abogue al entendimiento entre ellos pero con la premisa valórica hacia el primero, haciéndolo responsable, conciente y vigil de todo aquello que decida hacer o decir.

sábado, 11 de agosto de 2007

Encomienda Lunes 6 de Agosto


¿Individuo V/S Sociedad? O ¿amigos intimos?

Hace ya sus buenos añitos que el hombre ha dejado de verse como uno mas dentro de la creación divina. Luego de procesos políticos, militares, económicos y culturales, el ser humano ha tratado de diferenciarse tanto física como conductualmente, tratando de distanciarse de una visión homogénea, para dar paso a una idea mas bien de individualización cargada de rasgos propios que le dan una identidad personal y única, es decir, ser distinto a su entorno y a sus propios pares.

Esto de cierta forma lo ha ido logrando de manera paulatina, la mujer dejo de ser tratada como un objeto de intercambio entre tribus, los niños dejaron de ser mirados como adultos enanos o los negros que dejaron de ser tan solo un color, para transformarse en ser humanos y así ejemplos hay en todos los rincones del mundo donde se ve al hombre crear pautas e instancias de diferenciación, llegando a un mundo que le da la posibilidad de ser único. Pero ¿qué paso que ahora uno ve por la ventana y todos se parecen? Pues bien, acá entre en juego una idea nueva como concepto, pero antigua en su accionar. La sociedad y su fruto, la SOCIEDAD.

Este constructo, creado por otro como es el de INDIVIDUO, nos da lo que se podría traducir en las pautas de nuestro comportamiento, entendiendo eso si que la sociedad no puede vivir ni existir sin individuos que la validen, y los mismos no pueden tener la característica de individuos si no pueden individualizarse por medio de la sociedad. Existiendo por ende una suerte de “doble identidad” (Margot Pujal -2004), en la que tenemos que diferenciarnos de los demás para sentirnos nosotros mismo y por otro lado identificarnos con los otros para saber quien somos.

Ahora bien, todo este proceso nos logra diferenciarnos los unos de los otros, pero siempre dentro de un contexto social, que da pie a una relación imbricada, donde la acción del sujeto depende de la sociedad y la sociedad como constructo dependerá del sujeto, por ende esta dicotomía entre individuo-sociedad no es tal y pese a la idea de un solo yo individual, tenemos que plantear que existe un yo social que no se encuentra separado y que trabajan juntos por la conformación del Self y es ahí donde todos somos semejantes al poseerlo, solo que nuestro actuar también se vera afectado por nuestro yo individual y personal. Solo hace falta saber cual es más fuerte en un contexto determinado para saber como actuaremos en una situación futura.

jueves, 2 de agosto de 2007

yO TeNGO el PODeR

Bueno hoy en el fascinante mundo de la psicología social entramos en un tema que a mi parecer se centra en la debilidad humana, mas tirando a la estupidez. Ojo que no quiero con esto herir a nadie, sino simplemente ver como una situación particular y cotidiana que nos alcanza a todos en algún momento, nos hace ver como los animales que somos y que tratamos de encubrir con nuestra racionalidad.

Esta situación no es otra en esta ocasión, que la posesión del PODER, del control frente a un otro. Una situación tan anhelada por muchos, pero aceptada como meta por algunos.

Se ha dicho tantas veces que es la sociedad la que nos forma como individuos, que somos seres en un principio psicológicos y que luego somos barnizados por lo sociológico, que somos como la metáfora de la plasticina, en la cual el ser humano es victima de su entorno y es este precisamente quien nos da forma, cosa que a mi parecer es bastante coherente.



Bajo esto, puedo entender que a partir de constructos sociales e incluso leyes animales, nosotros estemos sometidos bajo un manto de “poder mágico” que nos trasforma y saca de nosotros en algunas ocasiones nuestro lado “B”. Algo así como le ocurría al Hulk.

Como no tengo mucho espacio acá, iré al grano dijo el pollo. El PODER, es algo que afecta tanto a los animales, como al más “grande” de los hombres haciéndoles florecer sus sueños e incluso sus estupideces; ya que el que tiene el poder, tiene como si se tratase de un mandato supremo, la posibilidad de hacer cualquier cosa que a él se le ocurra.



Ejemplos tenemos muchos: el León dominante se acuesta con todas las leonas y no por que sea el minillo del momento, también se come el mejor pedazo de la Cebra y no porque sea el de mejor sonrisa, sino porque tiene el PODER.


Bush, otro ejemplo, no fue a guerra con Irak porque le sobraran soldados y no tuviese plata para mantenerlos, tampoco se puede decir que no ha firmado el protocolo de Kioto por ser un tipo que aun no tiene firma, sino que simplemente porque es un sujeto que tiene el PODER para hacer lo que le plazca, o por lo menos así parece.



Entonces, acá podemos ver como esta situación puede hacernos poseedores de un “don” capaz de sacar a la luz nuestro lado más oscuro, como también potenciar nuestras mejores cualidades, todo va en como lo manejemos en su momento y lugar adecuado.

Sino me creen, pregúntenle a los guardias del experimento de Zimbardo y vean como quedaron los pobres reclusos. ¿Victimas del PODER?

miércoles, 1 de agosto de 2007

Individuo o individuo en contexto


Este experimento fue realizado por Zimbardo en Stanford con la idea de entender si los malos tratos recibidos por los presos tenía que ver con una deficiente reclusión laboral que conllevaría a un mal trato de los carceleros hacia los presos o por otras causas.
Para eso se les pidió participar a 12 estudiantes de Psicología de la Universidad en un experimento que consistía en nominar a 6 de ellos como presos y a los otros 6 como carceleros, proporcionándoles ropa y accesorios correspondientes para cada papel.
Durante el transcurso del experimento, comenzaron a notar que las personificaciones se hacían cada vez más reales y los carceleros empezaban a comportarse sádica y vulgarmente. Esto con muestras de autoridad, humillando a los presos hasta el punto de hacerlos participar en prácticas homosexuales y pidiendo turnos sin honorarios extras para ejercer con mayor límite de tiempo su poder y autoridad ante ellos. Por otro lado los presos de a poco se sometían más a estos actos hasta el punto de olvidar que podían salirse cuando quicieran del experimento y pedir libertad condicional.
Es así como Zimbardo decide pararlo antes de tiempo por el bien de los participantes, concluyendo así que los malos tratos de los carceleros hacia los presos no era por una mala reclusión laboral de aquellos, si no que se tratada de una condición humana que queda en la mira como para el análisis y la critica de aquellos que nos "encargamos" de este tipo de explicaciones. ¿Nos volvemos malos? ¿el poder nos transforma en personas inhumanas? o ¿se trata de una condición que se impone entre individuo y contexto con respecto al desarrollo de las condiciones cognitivas inherentemente humanas?

Ticket Universitario, bajo precio con su tarjeta Bip. Destino: Responder

Hoy comenzamos un nuevo semestre como estudiantes de Psicología. Somos un grupo de cuatro personas que conformamos este blog, Andrea, Erick, Daniel y Felipe, encontrándonos en una situación parecida, tres de nosotros ya habíamos hecho este ramo llamado Psicología Social hace un año sin tener éxito. Esto nos motivo a juntarnos y complementar nuestros ya adquiridos y los nuevos conocimientos con respecto al tema, para con ello cumplir con el fin de entender un objeto de estudio, sus teorías y sus posibles aplicaciones e implicaciones a nuestras vidas y de paso crear un blog para discutir sobre la asignatura y temas contemporáneos que tengan que ver con él.Es así, como este viaje al cual nos invitaron cordial y nuevamente María José y Francisco, lo aceptamos y lo pagamos barato (BIP), ya que nunca está demás cuestionarnos, entendernos como individuos y entre nosotros.